FPR es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que busca desatar el potencial de Puerto Rico en la economía global, para que más personas puedan vivir, visitar, trabajar e invertir en nuestra hermosa isla. Nuestros programas de desarrollo económico y de resiliencia trabajan de la mano con nuestros colaboradores en las comunidades, proveyendo recursos, entrenamiento, financiamiento y redes que mejoran la economía local desde adentro.
Vamos del conocimiento a la acción, combinando un pensamiento innovador, impulsado por los datos con una sólida labor de campo en más de 32 comunidades. Hemos apoyado a más de 600 pequeños negocios y colaborado con más de 100 organizaciones no gubernamentales (ONG) locales y nacionales. Nuestra misión se dirige desde El Colaboratorio , una instalación de 8,700 pies cuadrados en el corazón de Santurce equipada para fomentar la colaboración, compartir nuevas ideas y crear sinergias entre otras ONG–unidos por el objetivo de transformar a Puerto Rico.
Nuestro lema, “no hay futuro en la reconstrucción del pasado”, refleja nuestra visión transformadora y nuestro sueño para el futuro de nuestra isla: un Puerto Rico próspero que desate el talento, la creatividad y la pasión de su gente.
Transformar a Puerto Rico en una economía próspera y sostenible.
Un Puerto Rico próspero que desate el talento, la creatividad y la pasión de su gente.
FPR va del conocimiento a la acción para lograr la resiliencia, el crecimiento económico y las políticas públicas que aumentan el impacto social y económico.
Desarrollar y defender políticas públicas que creen una base sólida para construir el futuro económico de Puerto Rico es clave para cumplir nuestra visión. Nuestros pilares de innovación estratégica, economía del visitante, y resiliencia son las áreas clave en las que centramos nuestras iniciativas. Creemos que el desarrollo económico sostenible a través de estas estrategias es el camino más directo hacia un Puerto Rico próspero y, como demostró claramente el huracán María, la resiliencia es fundamental para el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico a largo plazo.
Asimismo, la innovación estratégica es crucial para impulsar política pública y los esfuerzos de promoción. Desde este punto de vista, ofreceremos a Puerto Rico una sólida capacidad para identificar y determinar la viabilidad de las oportunidades de transformación de alto impacto, diseñar un camino para su desarrollo e impulsar estos proyectos para llevarlos a cabo con éxito.
¿Quieres trabajar con personas
para transformar a Puerto Rico?
Esta es tu oportunidad:
Jon Borschow nació y creció en Puerto Rico. Después de graduarse de M.I.T. con un título en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, Jon regresó a Puerto Rico para apoyar el crecimiento del negocio de salud de su familia. Dirigió esta empresa durante los siguientes 30 años, dando trabajo a cientos de empleados durante ese tiempo. En 2008, la empresa fue adquirida por Cardinal Health. Hoy en día, la compañía es la principal empresa de distribución sanitaria en Puerto Rico con más de 500 empleados - el mayor negocio de distribución en Puerto Rico. Jon permaneció como director general del negocio de Puerto Rico hasta su jubilación en 2011. Ese año, Jon fundó la Fundación para Puerto Rico.
Jon también ha devuelto a la comunidad sirviendo en las juntas directivas de hospitales, escuelas, organizaciones benéficas, organizaciones religiosas, fundaciones de investigación, asociaciones de residentes y compañías de seguros. Entre las organizaciones benéficas más recientes que Jon ha presidido se encuentran el capítulo de Puerto Rico de The United Jewish Appeal y el Puerto Rico Holocaust Memorial.
Además de dar su tiempo libremente a estas causas, Jon ha donado a varias organizaciones benéficas, incluyendo La Perla de Gran Precio, un hogar para mujeres viviendo con VIH-SIDA y para sus hijos. Jon es un importante donante filantrópico. En el Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha concedido una beca para estudiantes universitarios basada en las necesidades de los estudiantes de Puerto Rico. En 2011, amplió su relación con el MIT para incluir una inversión multimillonaria en el Proyecto Económico de Puerto Rico del MIT para desarrollar una nueva estrategia para el crecimiento de Puerto Rico en la que participan el Centro de Estudios Internacionales del MIT, el Laboratorio Comunitario del MIT, el Departamento de Ciencias Políticas del MIT, la Escuela de Administración Sloan y el Centro de Puerto Rico para una Nueva Economía. En 2011, Jon estableció FPR para centrarse en la filantropía catalizadora de alto impacto en apoyo de esos objetivos.
Annie Mayol es una experimentada directora de operaciones con un historial de trabajo en el sector de las organizaciones sin fines de lucro y de la salud. Es experta en gestión gubernamental, salud, liderazgo y análisis de política pública. Anteriormente, Mayol se desempeñó como Jefa de la Oficina Administrativa de MSO de Puerto Rico, una empresa de Medicaid y Medicare Advantage, donde gestionó las operaciones diarias de una de las principales compañías de seguros de salud en la isla. Entre 2006 y 2015, Annie Mayol fue presidenta y fundadora de IMAGEN Strategies, una firma de consultoría enfocada en relaciones gubernamentales, comunicaciones y estrategia con clientes de todo el mundo. Durante este periodo, Mayol tuvo la oportunidad de formar y capacitar a mujeres en el Medio Oriente a través de una subvención proporcionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Mayol también se ha desempeñado como Jefa de Gabinete del Secretario de Salud del Departamento de Salud de Puerto Rico, y trabajó como Asesora de Asuntos Federales y Política Nacional del Gobernador de Puerto Rico, Hon. Luis Fortuño, durante 2009 a 2010. Como asesora, Mayol supervisó todos los asuntos federales y nacionales en nombre del Gobernador y supervisó los programas federales en las distintas agencias del gobierno estatal.
Durante la administración del Presidente George W. Bush, Mayol fue nombrada Directora Política Regional en la Oficina de Asuntos Políticos de la Casa Blanca, supervisando la región noreste. En 2002, Mayol ocupó el cargo de Directora de Alcance Hispano del Comité Senatorial Republicano Nacional (NRSC, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del entonces senador Bill Frist. Mayol asesoró a todas las campañas senatoriales republicanas en relación con los votantes hispanos y actuó como portavoz clave del NRSC en los medios de comunicación hispanos.
Annie Mayol nació y creció en Puerto Rico. Tiene un bachillerato en Ciencias Políticas de American University y tiene un máster en Política Pública de John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.
Alexandra Lúgaro es una abogada y empresaria nacida el 10 de junio de 1981 en San Juan, Puerto Rico. Graduada de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico a los 15 años, fue admitida a esa edad al recinto de Río Piedras de dicha universidad, donde obtuvo su Bachillerato en Administración de Empresas con triple concentración en Finanzas, Mercadeo y Economía y posteriormente su Juris Doctor. En el 2014, completó su Maestría en Derecho (LL.M.) en la Universidad Complutense de Madrid.
Por más de una década, Lúgaro dirigió decenas de proyectos educativos, administrando con éxito sobre $46 millones en fondos federales y logrando mejorar el aprovechamiento académico de estudiantes en sobre 500 escuelas del sistema público de enseñanza.
Ante el notable deterioro de los marcos sociales, económicos y educativos de la isla, en el 2016, Alexandra Lúgaro aspiró a la gobernación de Puerto Rico como candidata independiente, convirtiéndose en la tercera fuerza política más grande en la historia moderna del país.
En el 2017, fundó la Escuela del Futuro, una organización sin fines de lucro cuyo propósito es ofrecer educación no tradicional orientada a la formación social y económica de quienes liderarán un Puerto Rico más justo, equitativo y sostenible.
Durante los próximos años, Lúgaro proveyó asesoría estratégica a múltiples compañías e individuos en Puerto Rico. En el 2020, se convirtió en la candidata la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana. Recientemente, anunció su retiro de la política electoral del país.
Con sobre 7 años de experiencia en política pública y su trasfondo dirigiendo proyectos y administrando negocios, la Lcda. Lúgaro fungirá ahora como Directora Ejecutiva y Líder de Política Pública del Centro de Innovación Estratégica de Foundation for Puerto Rico.