

El Programa de Planificación Integral de la Resiliencia Comunitaria (WCRP, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo principal maximizar las capacidades de planificación y resiliencia de las comunidades mediante el conocimiento y experiencias de los propios residentes. Asimismo, WCRP promueve una mayor colaboración entre diversos sectores para garantizar una toma de decisiones informadas en ruta hacia lograr la elaboración de un Plan de Resiliencia Comunitaria en comunidades vulnerables. Mediante la celebración de nuestra Primera Conferencia de Resiliencia Comunitaria pretendemos ofrecer información a través de varios recursos y profesionales de distintas áreas con el fin de promover la discusión de ideas y sobre las mejores prácticas e iniciativas en la planificación enfocada en la resiliencia.

Bienvenida
(10:00 AM)Sesión 1
(10:10- 11:00 AM)Área Temática:
Introducción al Programa WCRPÁrea Temática:
Aviso de Disponibilidad de Fondos (NOFA)Cierre de Sesión 1 y Preguntas
(10:50 AM)Panelistas:
Annie MayolLuis C. Fernández Trinchet
Luis Monterrubio
Francisco Chévere
Sesión 2
(11:10 AM- 12:00 PM)Área Temática:
Community OutreachÁrea Temática:
PlanificaciónCierre de Sesión 2 y Preguntas
(12:00 PM)Panelistas:
María Isabel McCormackMaría G. Méndez
Sesión 3
(1:30-2:20 PM)Área Temática:
Desarrollo EconómicoPanel:
“Modelos y prácticas comunitarias de economía social y solidaria”.Cierre de Sesión 3 y Preguntas
(2:10 PM)Panelistas:
Iván MiróJoel Franqui
Carmen Villanueva
Camille Cruz - Moderadora
Sesión 4
(2:30-3:20 PM)Área Temática:
Desarrollo EconómicoPanel:
“Crisis económica y cómo enfrentarla desde las comunidades”.Cierre de Sesión 4 y Preguntas
(3:10 PM)Panelistas:
David CarrasquilloHeriberto Martínez
Alma Frontera
César García - Moderador
Sesión 3 – Modelos y prácticas comunitarias de economía social y solidaria.
Sesión 4 – Crisis económica y cómo enfretarla desde las comunidades.

Sesión 1
(10:10- 11:00 AM)Área Temática:
InfraestructuraPanel:
“Transición energética y su adopción por parte de las comunidades”.Cierre de Sesión 1 y Preguntas
(10:50 AM)Panelistas:
Luis González ReyesJuan Rosario
José "Tito" Figueroa
Maribel Hernández - Moderadora
Sesión 2
(11:10 AM -12:00 PM)Área Temática:
InfraestructuraPanel:
“El papel de las comunidades ante la obsolescencia de las infraestructuras”.Cierre de Sesión 2 y Preguntas
(11:50 AM)Panelistas:
Félix I. Aponte OrtizCarlos Muñiz
Betzaida López
Norma Peña - Moderadora
Sesión 3
(1:30-2:20 PM)Área Temática:
ViviendaPanel:
“Vivienda, informalidad y desastres, ¿naturales?”.Cierre de Sesión 3 y Preguntas
(2:10 PM)Panelistas:
Luis García PelattiLyvia Rodríguez
Rafael Rivera
Edwin Quiles - Moderador
Sesión 4
(2:30-3:20 PM)ÁreasTemáticas:
Infraestructura y ViviendaPanel:
“Programas y herramientas para comunidades resilientes”.Cierre de Sesión 4 y Preguntas
(3:10 PM)Panelistas:
Linda ColónEugene Zapata
Lucy Cruz
Luis Monterrubio - Moderador
Sesión 1 – Transición energética y su adopción por parte de las comunidades.
Sesión 3 – Vivienda, informalidad y desastres, ¿naturales?
Sesión 2 – El papel de las comunidades ante la obsolescencia de las infraestructuras.
Sesión 4 – Programas y herramientas para comunidades resilientes.

Sesión 1
(10:10-11:00 AM)Área Temática:
Medio Ambiente y SaludPanel
“Cambio climático y respuestas desde las comunidades”.Cierre de Sesión 1 y Preguntas
(10:50 AM)Panelistas:
Christine NievesPablo Méndez
Amílcar Vélez
Federico del Monte - Moderador
Sesión 2
(11:10 AM -12:00 PM)Área Temática:
Medio ambientePanel
“Propuestas resilientes ante las emergencias ambientales”.Cierre de Sesión 2 y Preguntas
(11:50 AM)Panelistas:
Natalia PagánMaritza Barreto
Pedro Carrión
Félix I. Aponte Ortiz - Moderador
Clausura de la Conferencia
Annie MayolLuis C. Fernández Trinchet
Nota: Este evento no constituye el lanzamiento oficial del NOFA.
Sesión 1 – Cambio climático y respuestas desde las comunidades.
Sesión 2 – Propuestas resilientes ante las emergencias ambientales


