Reconociendo la importancia de la ciudadanía en controlar la propagación del COVID-19 en la isla, conversamos con el ingeniero Israel Meléndez, el licenciado Francisco Colón y el científico Heriberto Martínez, miembros del Task Force Ciudadano COVID-19, sobre la importancia de la aportación del sector privado y la ciudadanía en general en la lucha contra la pandemia.
A mediados de abril, profesionales de distintos sectores se unieron dada una necesidad de informar y analizar los datos sobre la pandemia en Puerto Rico. El grupo, compuesto por 16 colaboradores que incluye médicos, epidemiólogos y estadísticos, buscaba cómo “comunicar al pueblo de Puerto Rico métricas fáciles de entender y para poder saber dónde estamos en la pandemia”, explica Martínez.
Con más de 30,000 seguidores en sus redes, han desarrollado varias herramientas para comunicarle al país el estado de la pandemia, utilizando los datos provistos por el Departamento de Salud. Por ejemplo, el Covímetro es una escala que refleja el crecimiento de casos diarios y sirve para explicar de manera simple las conductas del virus en la isla.
Según el organismo, los datos del Departamento de Salud carecen de métricas y tendencias. Ahí es donde entra en juego el Task Force Ciudadano. Para evitar una crisis, Meléndez reitera la importancia del análisis constante para así reconocer las tendencias, y en lo que pueden resultar: “No significa que existe la posibilidad [de una crisis], y es por eso por lo que el análisis es bien importante”, abunda el ingeniero.
En cuanto a la nueva orden ejecutiva establecida por la Gobernadora, Martínez señala que “un dato que creemos que falta es qué se ha aprendido del contact tracing,” para así entender cuál es alcance del virus en Puerto Rico.
Adicionalmente, Colón dice que la participación ciudadana “es crítica, porque manejar y navegar esta pandemia requiere la disciplina individual, que las personas observen las medidas de precaución […] y, además, requiere el manejo activo del gobierno”. Al igual, Meléndez confía en que podemos revertir la dirección del virus, si cada individuo asume su responsabilidad.
Por otro lado, Meléndez habla de reconocer los cambios en tendencia de manera temprana. “El Covímetro anunció la taza de aumento”, asegura el ingeniero. El grupo advierte sobre la necesidad de atender la incertidumbre entre la población, ya que existen personas con la experiencia y las herramientas para establecer una estrategia a largo plazo para reducir esa inquietud. “En un ambiente incierto, no hay crecimiento económico”, asegura Colón.
Para el organismo, establecer una estrategia respaldada por la ciencia y poder delinear un plan para los próximos dos años sería el camino a seguir durante esta emergencia. Se discutió nuestro sistema de análisis y manejo de data durante la época de huracanes como una analogía para este proceso: tenemos que poder discernir cuando estamos en un “aviso” vs. en una “advertencia,” y tomas las medidas correctas para enfrentar cada fase.
A través de su página de Facebook, el grupo publica diariamente la información y análisis más reciente sobre el COVID-19. Visítalos aquí..
"In an uncertain environment, there is no economic growth," says Colón.
Para el organismo, establecer una estrategia respaldada por la ciencia y poder delinear un plan para los próximos dos años sería el camino a seguir durante esta emergencia. Se discutió nuestro sistema de análisis y manejo de data durante la época de huracanes como una analogía para este proceso: tenemos que poder discernir cuando estamos en un “aviso” vs. en una “advertencia,” y tomas las medidas correctas para enfrentar cada fase.
A través de su página de Facebook, el grupo publica diariamente la información y análisis más reciente sobre el COVID-19. Visítalos aquí..